En el artículo anterior, explicamos las diferencias fundamentales que existen entre el marcado láser y el grabado por láser que, a menudo, se confunden. En el marcado, el láser disuelve el material a través del calor y modifica su forma para imprimir un código o una marca permanente.
El grabado por láser, en cambio, vaporiza el material. El rayo del láser penetra más profundamente en la superficie y elimina las capas superiores sublimándolas, es decir, pasando directamente del estado sólido al gaseoso. Esto se debe a que el láser golpea las zonas específicas con una gran intensidad de energía y, por tanto, de calor.
Tras ver la diferencia entre los dos procesos, ahora definiremos cuáles son los parámetros principales para elegir entre uno y otro:
1
Al penetrar más profundamente en la superficie, se recomienda el grabado por láser para todos los componentes que tengan el riesgo de desgastarse debido a las condiciones ambientales en las que se encontrarán o si se someten a tratamientos superficiales posteriores a los procesos de marcado como enarenado, granallado, pintura electroforética y tratamientos térmicos.
2
El marcado es un proceso que requiere menos tiempo que el grabado, precisamente porque penetra menos a fondo la superficie del material. Si el componente no se somete a un estrés especial (como en el caso de los componentes home appliance, electrónicos, promocionales y de joyería), el marcado también garantiza velocidad junto a la permanencia del resultado, superior a todas las tecnologías afines.
Estar informado es esencial para elegir un buen producto
No se pierda los artículos sobre todas las novedades de la tecnología láser para su sector industrial, con contenido valioso y conocimientos específicos.
3
Como ya se ha explicado, mientras que el marcado disuelve el material modificando su rugosidad, el grabado sublima creando surcos. Para ello, el láser debe ser lo suficientemente potente como para vaporizar el material en unos pocos milisegundos y el material que se deba marcar debe tener una temperatura de sublimación adecuada, por lo que no siempre se puede realizar un grabado profundo.
Cuando se lleva a cabo un grabado por láser, es importante que el marcador láser esté equipado con un sistema de aspiración adecuado. LASIT ha diseñado un aspirador realizado específicamente para maximizar el nivel de protección tanto ambiental como del propio láser.
Ahora que tenemos una visión más exacta de los parámetros que nos llevan a recomendar uno u otro, ha llegado el momento de averiguar cuáles son las 10 directrices para elegir un buen marcador láser.
¿Te ha gustado este artículo?
Share on
Date: 06/05/2020
© All rights reserved
QUIENES SOMOS
Los marcadores láser LASIT son requisitos para las necesidades específicas del cliente, desde la mecánica hasta el software. En 30 años de actividad hemos desarrollado soluciones para la trazabilidad y marcado láser estético para aplicaciones metálicas y plásticos.
Marcado láser