Cuando decimos «LÁSER» nos referimos a una amplísima gama de productos. Los productos equipados con láser utilizados en la industria mecánica, a menudo, cuentan con fuentes de alta potencia, y pueden ocasionar daños graves si no se conocen las medidas a adoptar para prevenirlos.
Por este motivo existe una regulación internacional que divide los sistemas láser en clases, especificadas en el estándar IEC 60825-1 (USA ANSI Z136). Las clases dependen de cómo está construido el sistema y de la potencia del largo de honda del láser mismo.
El fabricante es el responsable de asignar la clase a su sistema láser, lo que indicará el nivel de peligrosidad para el hombre y las precauciones a adoptar en el uso del láser sin que se deriven consecuencias negativas para la seguridad.
Analizamos de un modo específico las distintas clases y cuáles son las diferencias entre ellas.
I sistemi laser di classe 1 sono quelli più sicuri per l’operatore. Anche in caso di contatto prolungato con gli occhi e con strumenti ottici non causano danni, perché hanno una potenza in uscita di pochi microwatt.
I sistemi laser di classe 3 o 4, se incorporati in un cabinet che evita la fuoriuscita dei raggi, possono acquisire la classe 1 di sicurezza in quanto la struttura esterna protegge l’operatore al 100%.
Los sistemas láser de clase 1 son aquellos más seguros para el operador. Incluso en caso de contacto prolongado con los ojos y con instrumentos ópticos no ocasionan daños, puesto que tienen una potencia de salida de pocos microwatt.
Los sistemas láser de clase 3 o 4, si se incorporan en una cabina que evite la fuga de rayos, pueden obtener el nivel de clase 1 de seguridad dado que la estructura externa protege al operador al 100 %.
Los láseres de clase 2 con aquellos cuya luz es visible sin utilizar protección y cuya potencia no supera 1mW. Son peligrosos solo si se mira intencionadamente la luz durante un cierto tiempo. Según el antiguo sistema de clasificación, este tiempo es de aproximadamente 1000 segundos.
El rayo visible de los láseres clase 2M tiene una longitud de 400-700 nm. También en este caso el láser no ocasiona daños siempre y cuando no se utilicen instrumentos ópticos y no lo miremos durante un tiempo prolongado. El fabricante es responsable de indicar cuáles son los instrumentos ópticos potencialmente peligrosos para el operador.
A pesar de que la R se refiere a «relaxed», estos láseres entrañan un riesgo ligeramente superior a los anteriores. Si la exposición al rayo es breve no correremos peligros. Si por el contrario es prolongada y sobre todo con instrumentos ópticos, el contacto es perjudicial.
El tiempo de exposición aceptable varía en función de la longitud de onda.
En general es un láser de bajo riesgo, pero estos láseres deben ser identificados por el fabricante con una etiqueta de advertencia.
Estos láseres son peligrosos incluso si el contacto con los ojos es reducido, y pueden causar pequeñas quemaduras sobre la piel. Para estos láseres existe un límite de emisiones accesibles:
Estos son los sistemas láser más peligrosos. Son capaces de ocasionar daños en los ojos y en la piel, así como de quemar materiales. Al ser tan potentes son los más empleados para corte, marcado láser, soldadura y limpieza.
Obviamente, si se protegen de forma adecuada por una cabina, se convierten en inocuos y carentes de riesgo para los operadores, como ya hemos explicado anteriormente. Si se trabaja con este tipo de láser es necesario llevar gafas de protección, evitar el contacto y alejar los materiales inflamables del rayo o del reflejo del mismo.
¿Te gustó este artículo?
Compártelo en
Artículos relacionados
El mundo de los láseres está en constante evolución.
No se pierda las últimas noticias de su industria.